ESCRIBIÓ: ALAN VALDÉZ GARCIA 3°3 VESPERTINO
Nos complace presentar estos materiales desarrollados para abordar el tema de la seguridad personal de los adolescentes de nuestro país. A quien va dirigido este articulo es a aquéllos chicos y chicas entre los14 y 20 años de edad.
El proceso de aprendizaje a menudo crea situaciones peligrosas que los adolescentes necesitan reconocer y reaccionar adecuadamente para evitar salir lastimados. La pregunta es: ¿Cuándo las insinuaciones cruzan la línea y se convierten en acoso?
Esta es una pregunta importante porque, a diferencia de las insinuaciones, el acoso puede tener graves efectos negativos sobre las personas que lo están padeciendo ya que esto las puede humillar, degradar o hacer que se sientan amenazadas.
Por definición, el acoso sexual es una conducta sexual indeseada que crea un ambiente hostil o se presenta como una exigencia a cambio de obtener algo en el trabajo o en la escuela. Es ilegal tanto en el trabajo como en la escuela. Se puede dar entre los mismos compañeros de trabajo o escuela; por abuso de poder entre jefe y empleado o por abuso de poder entre individuos poderosos que acosan a los débiles.
No hay comportamientos específicos relacionados con el acoso sexual, pero en sí, abarca una amplia gama de comportamientos, entre ellos se encuentran los siguientes.
Visual – Miradas lascivas, o que avergüenzan, carteles o fotografías, revistas y folletos.
Verbal – Constantes peticiones para salir, preguntas personales, comentarios lascivos o bromas y silbidos.
Escrito –notas obscenas o sugestivas, calcomanías en los parachoques, y
tarjetas o letreros.
Físico – Violar el espacio, tocar, sujetar, pellizcar, acariciar y besar.
Poder – Relaciones: usar una posición de autoridad para exigir una cita, contacto sexual, etc.
Amenazas – Exigencias quid pro quo (si te acuestas conmigo, te daré el ascenso), pérdida del trabajo, procesos de selección.
Fuerza – Violación o agresión física.
Una actividad que desarrolló mi equipo de trabajo y yo para hacer conciencia de lo que es este tema, fue un periódico mural en el que tratamos de plasmar lo que es el acoso sexual. Esta actividad nos permitió (lo indagamos e investigamos) conocer más de la opinión que nuestros compañeros de grupo tienen. Nos gustaría que nos comentaras lo siguiente:
¿Alguna vez has sufrido de acoso sexual?
¿Por parte de quien?
¿Cómo te sentiste? ¿De qué manera actuaste?